En Cuba existen muchos eventos y festivales que muestran la riqueza cultural de esta nación. El Festival Piña Colada en Ciego de Ávila; las Romerías de Mayos de Holguín, la Jornada Cucalambiana en las Tunas y la Fiesta a la Guntanamera de Guantánamo. Cada una de estos encuentro de la cultura cubana muestra una arista de la gran riqueza espiritual de la mayor de las Antillas. Una cultura que es compleja con respecto a las diferentes artistas que la van conformando, donde la gran vocación humanista del cubano tiene un gran peso.
Pero de todos estos eventos el más diverso y colorido es el Festival del Caribe de Santiago de Cuba, que se realiza anualmente del 3 al 9 de julio. El Festival del Caribe, confliyen las expresiones de la cultura popular tradicional de Cuba en consonancia con las otras naciones que conforman el Caribe. Además de estas expresiones se puede disfrutar del teatro, la música, la danza, las artes visuales y el pensamiento que ha ido conformando al Caribe que trasciende lo geográfico y se hubica en espacios insospechados de América Latina.
El visitante puede disfrutar de diferentes actividades culturales como la Gala de Apertura, el Desfile de la Serpiente; las ceremonias mágico religiosas en el Monumento al Cimarrón, el ritual a Yemaya en la playa Juan González y la Carga de la Mpaka. Eso unido a las diferentes muestras culturales que realiza el país de honor invitado a la cita. Otro valor añadido a esté Festival también conocido como la Fiesta del Fuego es ver lo cuan caribeña es la ciudad de Santiago de Cuba y la hospitalidad de su gente hechas de grandeza y rebeldía.