Aunque el tiempo parece implacable con el reparto residencial de Vista Alegre por el deterioro que muestra algunas de sus edificaciones, sigue siendo uno de los reservorios más importante de joyas arquitectónicas del oriente cubano. A principios del siglo XX la burguesía santiaguera empieza a buscar un lugar donde pudiera establecerse alejado del creciente bullicio que mostraría la ciudad. El lugar escogido para establecer estas nuevas residencias fue el reparto Vista Alegre que empieza a crecer con la alcurnia y elegencia de sus habitantes. Las muestras más fehaciente son sus edificaciones de una gran variabilidad arquitectónica donde se puede apreciar estilos como el neoclasicismo, eclecticismo, art nuvoe y el neocolonial. Pasiar por Vista Alegre es observar el pasado de poder que tenían algunos hombres y mujeres en la seguanda ciudad de mayor importancia de Cuba. Hoy en día el reparto alberga muchas instituciones culturales como la Casa de la Cerámica, África y el Caribe, además de Galerías de Arte y el centro recreativo Club Santiago. Otra cuestiones son las curiosidades que se encuentran este reparto como el Palacete que perteneció a la familia Bacardi, la casa de Carlos Segrera el arquitecto que renovó la ciudad de Santiago de Cuba y diseño la famosa glorieta de Manzanillo y en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia puede encontrar la pila bautismal de Eduardo Chivas, creador y líder del otrora Partido Ortodoxo. Es así Vista Alegre esta lleno de sorpresas que un visitante muy curioso puede descubrir más allá de los bellos edificios y grandeza de un pasado glorioso.