Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Joel James en la memoria

Todos los años del 10 al 13 de enero se celebra en la Casa del Caribe el coloquio “Joel James in memorian”, que reúne a importantes investigadores y creadores de América Latina y el Caribe. El principal objetivo de este evento académico es recordar y reconocer los aportes a la cultura nacional de Joel James Figarola (La Habana 1942-Santiago de Cuba 2006). Muchos que no viven en la región oriental del país y sobre todo en la ciudad Héroe, se podrá preguntar ¿Quién fue este hombre?, a quien se le realiza tan importante honor.
Joel, como le decían muchos de sus amigos y colaboradores fue un hombre sencillo que se entregó desde joven a la causa de la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista. Cuando triunfa la Revolución cubana forma parte del equipo de realización del Periódico Sierra Maestra, Asesor Teatral del Conjunto Dramático de Oriente devenido Cabildo Teatral e internacionalista en Angola. Solo estos méritos lo hacen una persona relevante dentro de la realidad y la cultura de cubana pero haciendo justicia a su labor no es la causa principal para dedicarle un coloquio.
Joel James, fue un intelectual orgánico que se interesó desde el ensayo y la narrativa ha darle voz, a los sin voces. Su mayor mérito cultural es crear el Festival de Artes Dramática de Origen Caribeño, devenido en Festival del Caribe y la creación de la casa de igual nombre. Desde esta institución Joel, núcleo a un grupo importante de investigadores, artistas y portadores de la cultura popular tradicional y artículo desde la política cultural cubana el reconocimiento a los diferentes grupos que conforman parte del la cultura inmaterial.
Una anécdota muy conocida entre sus colaboradores fue cuando un funcionario de le dice: <> y Joel tajantemente le replica << Que usted quiere, que esos negros toquen tambores, en favor o en contra de la Revolución>>. -Claro que en favor de la Revolución. Entonces déjeme tranquilo y cambie su opinión porque en eso es que se basa mi trabajo.
En esa actitud y respuesta que algunos veían como irreverencia, se mostraba la figura de Joel James, quien supo rescatar del ostracismo a los portadores y ponerlo en la justa posición que merecen dentro de la sociedad cubana. Un idea de Joel, es defender hasta la muerte estos grupos sociales porque en ellos se encuentra “El alma de la nación” y mientras existan también sobreviven nuestra cultura y por ende nuestra nación. En estos momentos en los cuales se debate el papel de cultura contrahegemonica, las ideas de James, sirven como un importante reservorio a tener en cuenta en este empeño.
Otro elemento son sus investigaciones sobre los sistemas mágicos religiosos cubano, en especial “ El Palo Monte y El vudú” en su variante cubana como importante aporte a las ciencias sociales. Su alto nivel intelectual le permitió establecer paralelismo y aplicación de términos e ideas filosóficas en muchos de los fenómenos religiosos cubanos como “El principio de representación múltiple” con las prácticas de los gangualeros o paleros. Su polémico ensayo Vergüenza contra dinero, escrito durante los duros años del llamado “período espacial”, todavía sigue vigente y es una muestra de <>, una idea tan repetida muchas veces en estos tiempos y esencial para poder sortear las dificultades impuestas por fuerzas externas e internas. Pero es en su texto “El caribe entre el ser y el definir”, donde se puede entender la universidad de su pensamiento cultural, este libro se ha convertido en una importante fuente en muchas universidades estadounidenses y de América Latina y el Caribe. Todos los que conocieron a Joel, tanto en persona o a través de anécdotas o su literatura nos sentimos en deuda y comprometido con su legado. El mejor ejemplo de esto son las 39 ediciones ininterrumpida del Festival del Caribe, donde confluyen portadores de la cultura popular tradicional de Cuba y el mundo.
Por eso es importante que los jóvenes artistas e intelectuales que pertenecen a la Asociación Hermanos Sainz, conozcan la impronta de este intelectual y la asuman como una cuestión importante en su creación. Porque a pesar del Coloquio y el Festival del Caribe, sigue siendo un desconocido para muchos y un incomprendido para otros. Por estas cuestiones Joel James, siempre debe estar en la memoria de nuestra política cultural y en nuestra mejores tradiciones del pensamiento cubano contemporáneo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close