Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Michel Mirabal entre los símbolos y las polémicas

Michel Mirabal, me llama por una idea que no pensé en la que podía involucrarme con su pasión y empeños filantrópicos. Desde ese momento recuerdo cuando lo conocí en el año 2016, tras su primera exposición en mi Santiago de Cuba mi ciudad natal, que se realizó en la prestigiosa Galería René Valdés Cedeño. Todavía guardo con recelo el catálogo que me dedicará con gran cariño donde los Juanes de la Virgen de la Caridad del Cobre, resaltan como anunció del mundo imaginario que guarda en su cabeza y corazón.
Su obra marca por los símbolos y la polémica va en ascenso como las bandera que se resaltan en cada uno de sus lienzos, performance e instalaciones. Cuánto arroz y carne se encuentran en su mirada fotográfica levantando en cada uno de los espectadores las inusitadas opiniones que pueden ir, de la profunda aprobación hasta la censura más recalcitrante. La música y los recuerdos es otro elemento importante ha distinguir de este diseñador devenido artista visual.
Con su obra podemos entender una parte importante de este conflicto con nuestros vecinos del norte. Porque concebir ambas banderas en una obra después de 1959, se convirtió en un acto de sacrilegio social que podía costarle muy cara, aquel que solo pensara este hecho que podemos ver usualmente en la obra de Mirabal.
Pero su mayor obra es la Finca Calunga o la Finca del Arte, que es un proyecto sociocultural con una verdadera vocación social. Y es esto donde puede resaltar la mayor admiración de este artista visual, al ver como una obra artística se convierte en una obra en pos de muchos necesitados, no a la manera de migajas sino en la contribución plena de los hombres, mujeres y niños que salen beneficiados de esta labor de infinito amor. Que en un análisis más profundo puede demostrar la vocación humanista de Michel Mirabal, una cuestión esencial en la praxis de nuestra sociedad.
Creo que he podido conocer en su humanidad y diversidad la obra y la persona de Michel Mirabal, lo que me a permitido entender la psicología de su creación y el espíritu de su proyección en el arte contemporáneo actual. Este arte que cada vez se hace más antropológico y piensa que cada tiempo futuro debe ser mejor en la construcción de las sensibilidades necesarias para las futuras generaciones de cubanos

Platicando con Michel Mirabal en Pilón del Cauto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close