Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿QUÉ PASÓ CON LA TELEVISIÓN EN SANTIAGO DE CUBA?

Conversando para mi sorpresa con el actor y presentador pinero Roly González, me confiesa que el programa Otaku, que él conduce es realizado en la Isla de la Juventud. Un programa que a nivel de posproducción tiene una gran complejidad y que necesita un grupo de recursos tecnológicos que no imaginé que se encontrará en dicho territorio. Siempre pensé que era realizado por Cubavisión por donde en ocasiones lo veo. Cuando pasé por la televisión de Guantánamo durante la Jornada de la Canción Política, quedé deslumbrado con las escenografías de muchos de los programas que tienen en la parrilla televisiva sobre todo el del informativo que se parece a cualquiera de Cubavisión Internacional y del Canal Caribe. Para mi nueva sorpresa y decepción me enteré que el diseñador del mismo es santiaguero. Estando en Holguin quedé encantado con los programas culturales que tienen en su parrilla y el nivel artístico que tienen amén de los escasos recursos con los que cuenta. En Camagüey me encontré con la nueva sede de la televisión lo que me hizo cuestionar por unos segundos que fuera un telecentro. De esta forma puedo poder ejemplos de cada uno de los telecentros que he visitado, en cada uno de las provincias. Conocer dicha realidad me hacen pensar ¿Qué le pasó a la televisión en Santiago de Cuba? que se encuentra en un estado tan paupérrimo, con programas y escenografías que meten miedo y anquilosadas en los años setenta. Porque no le encuentro una lógica de llegar a este punto, después de haber fundado el segundo canal de Cuba que fue Tele Rebelde el 22 de Julio de 1968 en Santiago de Cuba. Además de saber que los veteranos realizadores de aquí, fundaron la televisión en todo el Oriente. Existiendo el único Museo de la Imagen de Cuba, donde se puede ver la evolución del cine y la televisión en Cuba. Y lo que más me duele es que esa situación muchos de los que nos dedicamos a estos menesteres lo podemos subvertir, pero la cortina de hierro que existe en el Telecentro santiaguero no lo permite. Que pena y decepción me da todo esto después de haber tenido un pasado de gloria que yace en los recuerdos y pisoteando por la ignominia cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close