Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Michel G. Basnueva: en el bello empeño de convertir las palabras en literatura

Michel González Basnueva, es un joven de 27 años que vive en la ciudad de Santa Clara. Es graduado de sociología y desde hace un largo período se dedica a la literatura, obteniendo importantes lauros en este campo. Además es una <persona hogareña> como él me confesará que le gusta vivir en su zona de confort. También tiene en todo su cuerpo unos tatuajes pocos comunes que tienen formas geométricas. Sobre su universo literario nos dispusimos a conocer mediante la siguiente entrevista:
¿Qué te motivó a escribir?
La lectura. Desde pequeño siempre me ha gustado perderme en la lectura. Es un refugio que encuentro para escapar de todo. Hubo, entonces, un momento en el que me pregunté: ¿Por qué no construyes tu propio refugio? Entonces comencé a escribir lo que quería leer…
¿Cuáles son tus referentes literarios?
Me gusta cualquier tipo de literatura, por lo que referente no he tenido nunca. Creo que toda lectura aporta una u otra visión y compresión del fenómeno a narrar.
¿Cuál es la novela que más te gusta?
En parte me remito un poco a lo anterior: No tengo referentes, no tengo novela preferida. Y esto no solo me sucede en la literatura… No tengo película preferida, música, estación, días de la semana, color… Suele gustarme un amplio diapasón de todo. Decir: «esto es mi algo preferido» es ser egoísta con lo que soy.
¿Qué poema te mueve hasta lo más profundo?
Destrucción de Dulce María Loynaz. Es, a mi percepción, la despedida más elegante que en leído.
Con el premio Reina de Mar, auspiciado por el Centro del Libro de Cienfuegos que ganará en su edición del 2020, en la categoría de literatura infantil. Es que muchos conocimos la grandeza creativa que guarda en su interior. Su talento por la literatura dedicada a los niños se demuestra este año con el premio literario más importante que entrega la Asociación Hermanos Saíz en nuestro país.
¿Cuántos premios has ganado y que significa ganar el Calendario?
He sido galardonado con: Premio Calendario 2021 con la novela juvenil “El canto de la ballena azul” (Cuba); Premio Hermanos Loynaz 2018 con la novela para niños “Por las nubes” (Cuba); Premio Reina del Mar Editores 2020 con la novela infantil “¿Alguien vive en este asteroide?” (Cuba); Ganador del I Certamen Internacional de Cuento Corto Castilla la Mancha de Parla 2020 con el cuento “Coto de caza” (España). Obtuvo el segundo lugar en el Premio Internacional de Narrativa Reinaldo Arenas 2020 con el conjunto de cuentos “Coto de caza” (Estados Unidos). Finalista en el concurso literario: Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2020 (Cuba). Publicado en antologías nacionales: Revista La Gaveta 2021. Sus relatos han sido seleccionados por el V y el VII Certamen de Micro-relatos Javier Tomeo de Temática Social para ser publicados en la revista española Compromiso y Cultura.
Mas el Calendario 2021 es un logro infinito de gozo. Es el mayor premio que otorga la AHS a las letras, por esto me siento privilegiado y feliz de haber sido uno de sus ganadores.
¿Qué tratas de mostrarle al lector?
Mi punto de vista, mi sistema de códigos, mi leguaje, mi forma de ser… Siempre dejo todo esto es mi obra.
¿Qué es lo que ha tu consideración no deba faltarle a un escritor?
La capacidad de aceptar y encajar críticas.
¿Por qué la literatura y no otra expresión artística?
No lo sé. La literatura llegó a mi desde que aprendí a leer. Nunca antes he siendo la necesidad de expresarme de otra manera.
¿De qué manera han influido en ti y en tu forma de concebir la escritura las redes sociales?
No solo pienso que la escritura deba adaptarse a las redes y al llamado BigData que, es innegable, globalizará (si no es que lo ha hecho ya) toda y cada una de nuestras prácticas. La literatura, el proceso creativo, debe saber adaptarse, sin temor, a cada cambio social. Es como la Teoría de la Selección Natural de Darwin: o se adapta, lucha y sobrevive para ser entendida o perece. Esto no niega las teorías, los criterios o el estilo clásico que brindó, y brinda, los cimientos de este arte; pero los escritores contemporáneos debemos avanzar, caminar con la tecnología, con las corrientes (religiosas, sexuales, filosóficas, psicológicas, sociológicas, técnicas…) para hacer llegar una visión clara de lo que somos.

¿Qué planes tienes para el futuro inmediato?
Seguir escribiendo…
De esta forma concluimos esta interesante conversación con este talentoso escritor que seguirá dando de que hablar en los próximos años. Debido a que sabe catalizar adecuadamente su naturaleza introvertida, en las páginas de sus libros. Su vida creativa continúa en Santa Clara, una tierra bastante fértil para los creadores de todo tipo. En la cual Michel González Basnueva, sobresale como una nueva estrella que alumbra el firmamento de aquellos que lo antecedieron en este complicado y a la vez bello empeño de convertir a las palabras en literatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close