La más importante obra del bailarín santiaguero Jorge Lefebre como coreógrafo fue Erzili. Una suerte de ballet que une la danza clásica y el folklor oriental. En ella se conjuga la historia de los colonos franceses que vivían en la parte francesa de la isla la Española tomando como elemento la relación entre Oggún Balenyó y el Erzili; loas del patón Vudú. Dicha obra se estrena en el Teatro Oriente en 1989, teniendo como solistas al maestro Idalberto Bandera y la bailarina Christine Klepal en los roles principales; ya que el Ballet folklórico cutumba de Santiago Cuba junto al Ballet Real de Valonia de Bélgica fueron las compañías que asumieron la puesta en escena. La diseñadora de vestuario fue María Luisa Bernal; la escenografía de Lawrence Zuñiga Batista y parte de la música estuvo a cargo de José Aquiles Virelles Rodriguez. El ballet Erzili, es sin duda la obra danzaría más importante realizada en Santiago de Cuba. Por suerte tengo parte del Ballet y el testimonio de muchos de sus participantes. El realizador Julio César Niño Jaen, le hizo un documental a Jorge Lefebre, donde se puede ver parte de su vida y obra a partir de las personas que lo conocieron, en especial su esposa Menia Martínez. También se puede apreciar en el material audiovisual los momentos del ensayo del ballet Erzili donde Lefebre, despliega su ingenio como aglutinador y coreógrafo. Otras personas que participaron en esta obra fue la cantante Luisa María Barrientos, quien realizó el canto principal del Erzili; Berta Armiñan y Jorge Patterson quien actuaba en la obra impartiendo el estilo teatral que Lefebre concibió. Según me comento Roberto Sánchez(Papo), por entonces director general del Cutumba y asistente de dirección en Erzili; Lefebre, iba a continuar con esta idea de converger el ballet clásico con el folclórico y donde los elementos del teatro también estuvieran presente pero la muerte de Jorge Lefebre, ocurrida el 15 de mayo 1990 frustró este empeño. Según la última voluntad de Lefrebe sus restos mortales descansan en el Cementerio de Santa Ifigenia.