Es una serie de instalaciones de la artista visual Liz Melisa Jimez, que se encuentra en la Plaza de la Vigía de la Atenas de Cuba como parte de la sección Ríos Intermitentes de la Bienal de La Habana. Estas instalaciones tiene el objetivo de hacernos reflexionar sobre el estado del fondo habitacional de los cubanos pero sobre todo de aquellas personas que viven en los barrios periféricos. Liz a construido estas pequeñas casas con los mismos materiales que las personas de bajo de recursos encuentran para hacer las mismas.
Al escuchar el nombre de Casa de Muñeca indiscutiblemente la memoria nos lleva a la obra del escritor y dramaturgo noruego Henrik Ibsen. La casa de muñecas aquí no es más que pretexto para desarrollar el concepto de esas casas incómodas. Donde Nora Helmer son los marginados y Torvaldo Helmer el poder marginador. Ese poder que no permite que las personas puedan adquirir un hogar con las condiciones mínimas requeridas; pero a la que buscan todo tipo de alternativas como las casas que construye Liz en estas instalaciones.
Lo interesante de este proyecto visual es su universalidad; ya que este fenómeno de la falta de viviendas es un flagelo que golpea a todas las sociedades. Liz Melisa es estudiante de artes visuales en la Universidad de las Artes ISA, lo que me sigue refirmando la importancia de esta formación para la construcción de un artista visual con criterios y conceptos sólidos que puedan entender su realidad a través del arte. Al mismo tiempo denunciando o criticando las cosas negativas que ocurre en la sociedad que habita.




