Para que una novela tenga un profundo éxito deben confluir muchos factores los cuales siempre deben estar en la mirada del lector. Una gran novela colombiana es Chango, El gran putas escrita por Manuel Zapata Olivella, un hombre que conoció el profundo mundo afroamericano y que gracias a su experiencia puedo escribir esta gran novela.
Zapata Olivella, conjuga en este texto el realismo mágico, con todas las tradiciones del legado africano en América Latina y el Caribe. Cabe decir que está novela tiene una lectura altamente compleja a partir que desarrollo diferentes conceptos y cosmovisiones que están alejado de esos espacios comunes que puedes encontrar en la literatura latinoamericana. Para entender profundamente a Chango, El gran putas hay que realizar varias lecturas y conocer como se ha desarrollado parte del mundo afroamericano.
Otra cuestión a destacar como el autor implica en una sola mirada todo el universo de las luchas de los negros desde el tiempo de la esclavitud hasta las luchas por la reivindicación social del siglo XX. Demostrando que el negro no impuso nada sino que contagió e impregnó en estas tierras conocida en tiempos pasados como el Nuevo Mundo. Este libro es capital para entender el universo literario americano. Lo triste es el poco conocimiento que se tiene del mismo, más allá de los conocedores del universo afro y los estudiosos de la literatura colombiana. Para escribir este libro Manuel Zapata, estuvo durmiendo una noche desnudo en las cuevas de Goré, prisión en Senegal donde reclutan a los africanos cazados, antes de trasladarlos en barcos hacía el Nuevo Mundo.
Está experiencia fue primordial para Zapata, la cual supo aprovechar bien, colocando toda ese dolor y fuerza acumulada en esa noche y trasladandolo así a la novela. Otra cuestión de este libro son los infortunios y felicidades de los antepasados que fueron arrancados de África y sembrando en estas tierras con todo el legado que se puede apreciar en las culturas de muchos países americanos.
Los vínculos establecidos con Cuba y su mundo afro fue otro elemento importante para que Zapata, pudiera escribir está novela. En Cuba obtuvo el premio Casa de las Américas con su libro Corral de Negros y la Editorial de la Casa del Caribe le público el texto “Por el sendero de los ancestros”. Sólo me cuesta recomendar esta magnífica novela que ya forma parte del patrimonio literario de Colombia hacía el mundo.
